Búsqueda temas relacionados Dieta de la Luna
Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Té de limón en ayunas reduce el peso y las arrugas



Conocemos que limón es una fruta ácida, pero has de saber que una vez metabolizado su jugo en el organismo, éste se convierten en alcalino (término que describe el pH de una sustancia que es lo opuesto a lo ácido, ver aquí pH del limón), razón por la cual no perjudica al llegar al estómago.

Está comprobado que las personas que mantienen una dieta alcalina les resulta más fácil reducir peso





Hacer un ritual mañanero

La salud de nuestro organismo va a depender de la rutina diaria que escojamos, por lo que es conveniente adquirir un ritual matutino que vaya en línea con la Naturaleza y el equilibrio de nuestra energía, es por ello que el consumir una taza de agua tibia con limón en las mañanas le aportará muchos beneficios, que se suma el de tardar la aparición de arrugas.


Más beneficios de consumir limón


Son muchos beneficios que aporta el consumo del limón por su alto contenido en Vitamina C y potasio que ayuda a:

- Fortalecer el sistema inmunológico
- Sus antioxidantes beneficia el aspecto de la piel, se ve más lozana
- Mejorar la digestión.
- Combate las gripes
- Ayuda en la dieta ya que es un diurético natural
- Elimina las toxinas de la sangre
- Le mantiene hidratada
- Y el potasio que contiene estimula el cerebro y el sistema nervioso.

PREPARACIÓN:

En una taza de agua tibia exprimir el jugo de un limón. Puede agregar miel si le es muy ácido.

También puede complementarlo con jengibre.

Luego de tomar el agua tibia con limón en ayunas, seguir con un desayuno saludable, actividad física y una actitud positiva para que tu día sea perfecto!




lunes, 17 de marzo de 2025

Las moras, fruta que combate los dolores musculares

Las moras son frutas reconocidas no solo por su delicioso sabor, sino también por sus propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo su capacidad para combatir los dolores musculares. Estas pequeñas bayas contienen antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociado con el ejercicio intenso o lesiones.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable consumirlas en su forma natural, ya que permite conservar todos los nutrientes y compuestos bioactivos que contribuyen a aliviar la inflamación y a reducir el dolor muscular. 

También hay diversas preparaciones que pueden enriquecer la dieta sin perder el valor nutricional de esta fruta.




1. Batidos o smoothies: Las moras pueden ser mezcladas con otros frutos y yogurt para crear un batido nutritivo. Al combinar moras con otros ingredientes como plátano, espinacas y yogur natural, se obtiene una bebida nutritiva de fácil digestión que potencia los efectos antiinflamatorios de la fruta. 

Además, se puede añadir un toque de miel o jengibre para mejorar el sabor y aumentar aún más las propiedades beneficiosas.

2. Ensaladas: Añadir moras frescas a ensaladas de hojas verdes proporciona un toque dulce y saludable. Las moras pueden incorporarse frescas en ensaladas verdes, combinándose con nueces y trozos de queso, lo que aporta una explosión de sabor y un gran nutriente. Además, su acidez contrasta perfectamente con los sabores más dulces, brindando frescura al plato.

3. Mermeladas: Aunque este proceso implica cocción, las mermeladas caseras pueden ser una buena forma de disfrutar de su sabor durante todo el año, aunque se recomienda limitar el azúcar añadido para mantener sus propiedades saludables.



Al cocinarlas ligeramente, se concentran sus azúcares naturales, permitiendo crear un acompañante perfecto para tostadas o yogures. 

4. Postres: Incorporarlas en tartas o muffins puede ser una deliciosa manera de consumirlas.

En conclusión, las moras no solo son una exquisita opción para el paladar, sino que también representan un recurso valioso en la lucha contra los dolores musculares. Su consumo en estado natural o en preparaciones simples resulta ser la mejor manera de preservar sus beneficios, asegurando así que cada bocado contribuya a nuestro bienestar físico.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


martes, 18 de febrero de 2025

Es recomendable beber agua o algún líquido con las comidas? ¿si o no?


Hay posturas contrarias con respecto a si es bueno beber agua mientras estamos comiendo

Desde hace algún tiempo, se ha desatado un debate en relación a si es bueno o no beber agua mientras comemos. También hay muchos mitos e ideas preconcebidas con respecto a: ¿Sirve para adelgazar?  ¿Nos hace retener más líquido?




Lo cierto es que no podemos vivir sin este líquido y nuestro cuerpo está formado en gran parte de agua, y entre las bondades del agua se encuentran: eliminar toxinas, hidratar los órganos, transportar minerales hacia las células y ayudar en todos los procesos metabólicos. 

Beber agua estimula el funcionamiento renal y nos ayuda a equilibrar los niveles hídricos del cuerpo, sin importar la hora que sea o lo que estemos haciendo, ni la temperatura que tenga. Se recomienda consumir entre 2 y 2 1/2 litros por día. Y según la actividad física podrían ser hasta 4 litros. 



Hay una teoría que indica que de que consumirla mientras ingerimos alimentos podría interferir en el proceso digestivo. Un estudio de la American Chemical Society de Boston afirmó que aquellos que bebieron dos vasos de agua antes de comer consumieron entre un 75 y un 90% menos de calorías

Esto es así porque el agua sacia su hambre o bien porque a veces creemos que tenemos apetito cuando en realidad es sed.

¿Será cierto que alimentos como la papa, batata, mandioca, pan, arroz blanco y pastas, “se hinchan” con el agua porque inflaman el vientre y nos hace ver obesos?





Es más una sensación, sin embargo, las dietas que prohíben beber agua en el mismo momento que comemos hidratos de carbono, ya que indican se dificulta la digestión y debe cumplirse en platillos que incluyan papa, batata, mandioca, pan, arroz blanco y pastas.

Si lo que comemos no incluye los carbohidratos antes mencionados, la sensación de inflamación no sucede y si podría consumirse agua con la comida. Asimismo, si tus alimentos incluyen grasas será mejor consumir agua tibia para colaborar en el proceso digestivo.

LEER: estudio revela que TOMAR SUFICIENTE AGUA PODRÍA HACERTE MÁS FELIZ

Se indica es beneficioso beber agua cuando se busca perder peso ya que brinda sensación de saciedad.

No se aconseja beber zumos industriales o refrescos, ni antes, ni durante, ni después de la comida


Estas bebidas cumplen con una función más radical para con nuestro estómago, ya que diluyen los jugos gástricos y además alteran la digestión. 

En realidad, lo mejor es pasar la comida sin ingerir éstos tipos de líquidos.

También te puede interesar:


- Recetas saludables 


lunes, 6 de junio de 2016

Dieta para antes y después de la fase lunar

Repetidamente me consultan al mail que es lo adecuado comer después del ayuno de la fase lunar para mantener, les he indico lo siguiente:

Es importante que los días anteriores y posteriores a los ayunos de la Dieta de la Luna es mantener una dieta balanceada y que nos ayude a sostener la desintoxicación lograda y la baja de peso logrado en la fase

Para ello, siga leyendo, pues  se les suministra más adelante unas sugerencias sobre lo que se puede comer para no aumentar y mantenerse en esos kilos que bajamos y hasta perder un poquito más si es que lo necesitamos, además recuerde lo que le beneficia a su organismo, a su piel, a su cabello.

Si con anterioridad su nutricionista le ha dado una dieta no la cambie, si realiza mucho ejercicio debe consultar a un médico la dieta a seguir, ya que por la quema de calorías que el ejercicio fuerte le representa, debe reponer con los alimentos adecuados.


Orden en los horarios de comidas

Para sostener o bajar de peso es necesarísimo tener orden con las comidas, no solo en cantidad sino en respetar el horario de sentarse a comer, que cuando esté comiendo no lo haga de pie ni a la carrera, hay que sacar el espacio para esta acción tan importante para la vida, siempre sentarse y delante de una mesa, tampoco se recomienda ver televisión mientras come ya que esta distracción le hará no sentirse satifecho y más bien le provoca comer más, o porque cree que en los restaurant le tienen televisión?, nooo, no es solo de adorno.

Tome en cuenta realizar cinco tiempos de comida, comiendo en cada tiempo las raciones adecuadas, preferiblemente cada tres horas, comenzando el desayuno antes de las 7 de la mañana,,hora óptima en que  se comienza a quemar calorías, luego la merienda a media mañana, sigue el almuerzo como a la 1pm, otra merienda a las 4pm para hacer la cena a las 7pm, ya que no es recomendable cenar muy tarde debido a que el organismo a esas horas avanzadas, se mantiene en reposo y no quema calorías.

Comiendo lo adecuado el organismo también quema calorías

Tomar en consideración que comiendo lo adecuado, el organismo también quema calorías, en su esfuerzo por digerir esos alimentos, entre éstos  la carne, las ensaladas y las verduras cuando están al dente.

No dejar pasar más de cuatro horas (como máximo) sin alimento ya que el organismo está adaptado para que cuando no siente ser alimentado, convierte las reservas en grasa. 

Si por trabajo le es dificil acudir a alguno de estos tiempos de comida, se recomienda consumir así sea una granola, lo importante es que el organismo reciba el alimento, para mantener activo el metabolismo y así no use las reservas.

Evita consumir alimentos después de las 8:00 pm (20 horas). En la noche el cuerpo se prepara para descansar y funciona más lento "el motor", por lo tanto se queman menos calorías que si se hace durante el día que el cuerpo está activo. Si por horario no se te permite cenar antes de esa hora, entonces procura dejar al menos dos horas de digestión antes del momento de irte a dormir.

Y no bajes de 1.500 calorías diarias, si consumes menos de esto, disminuirás tu tasa de metabolismo basal y lo que conseguirás es el efecto contrario: más bien ahorrarás grasa, la almacenarás, aunque cada vez comas menos, esto sucede porque tu cuerpo se pone en situacion de alerta y hace reserva de lo poco que recibe en vez de quemarlo.

Sugerencias a comer:


Dieta de mantenimiento para antes y después de la fase

•    Verduras: Las verduras pueden ser frescas, a la plancha, hervidas o al horno, consumir la cantidad que se desee, así como las ensaladas, hasta quedar saciado. Tanto las verduras como las ensaladas si quiere aderezarlas que sea con poco aceite, limón, vinagre o hierbas aromáticas, como el orégano. En este tema comentamos que el plato debería contener la mitad en verduras y ensaladas.

Tener precausión con las verduras harinosas como las patatas, la yuca, camote.

* Legumbres: Las legumbres, también llamadas leguminosas, aportan gran cantidad y calidad de nutrientes muy importantes para nuestro organismo, de origen vegetal, nos brindan la mayor cantidad de proteínas . Una proporción de legumbres, resulta baja en grasas, nutritiva, rica en fibra y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Se debe consumir de 60 a 70 gramos en crudo que al cocinarse se incrementa entre 200 y 250 grs., frijoles, lentejas, garbanzos, soja, cacahuetes.

•    Carnes: Comer 150 gramos al día de carnes sin grasa, como el pollo.

•    Pescados: Hervidos, al vapor, a la plancha o al horno, unos 200 gramos, puede ser pescado blanco o azul.

•    Arroces, fideos integrales y otras pastas integrales: Aconsejable no abusar de estos alimentos, por lo que es preferible consumirlos en el almuerzo en porciones pequeñas.

•    Frutas: Dos piezas de fruta al día, entre comidas. Puede ser al desayuno o en las merienda son ideales. No se deben comer como postre después del almuerzo o cena.

•    Leche, yogures y quesos descremados: los quesos que sean poco grasos o light. Es saludable comer a diario una porción de cualquiera de estos alimentos.

•    Infusiones: Se tomarán sin azúcar ni miel y todas están permitidas, a cualquier hora del día. Lo que si no se debe consumir son bebidas carbonatadas aunque sean light.

•    Pan: Sólo se tomará la cantidad indicada en cada dieta que generalmente es un pedazo pequeño, de 50 a 70grs, preferible pan integral, galletas sodas, conocidas como de agua en algunos países, casi no tienen grasa, sal.

•   Huevo: Consumir solo la clara, puede ser para rebosar, en huevos duros o ensaladas.

•    Agua: Recomendable consumir, al menos, un litro y medio a dos litros al día, dentro de esta cuenta están las infusiones que también están echas a base de agua.

•  Hacer algún ejercicio mínimo por 30 minutos, caminar, bailar, aeróbicos, etc.


También te puede interesar:

- Adelgace comiendo
-Pirámide de Alimentos
Horario Dieta de la Luna para Mayo 2011

lunes, 24 de febrero de 2014

Tamaño de las porciones

Como venimos comentando en el artículo Porqué no bajo de peso?, con respecto a los errores que se cometen, un error consiente o inconscientemente que se comete es con referente al tamaño de las porciones.


Desafortunadamente, si llegamos a obtener un peso no deseado, es que estamos consumiendo porciones más grandes de las que nuestro organismo necesita, según estatura, actividad física, edad, género, y cuando estamos a dieta seguimos con la percepción de lo que comíamos y repetimos el patrón. Tenemos que entender que si antes de comenzar la dieta, la mitad de tu plato era arroz, por ejemplo, si estás tratando de bajar de peso, lee a cuanto corresponde si quieres bajar de peso:


Arroz o pasta  equivale a 1 taza. 


Aceite: se recomienda consumir al día solo de 1 a 1 1/2 porción/ día y cada porción equivale 1 cucharadita de té.


Azúcar: 1 cucharadita de té. 


Carne: equivale al tamaño de la palma de la mano (sin contar los dedos).


Frutas: una manzana, una naranja, pedazo papaya, 3 porciones al día.


Leche: 1 vaso 250ml ó 1 unidad de yogurt ó 1 lámina de queso ó 1 rodaja de 3 centímetros de quesillo.


Verduras: 1 taza si son cocidas


Papas: 1 unidad del tamaño de un huevo

Lee aquí una Tabla de porciones.



Sino cuenta con implementos para medir o pesar las comidas, sus manos serán gran aliadas

Al momento de servir las comidas, sus manos puede ser una buena manera de medir la cantidad de alimentos a consumir. 

- Proteínas como carne deben ser del tamaño de la palma de la mano, el pescado la mano completa.

- Una sola porción de carbohidratos es lo que quepa en un puño.

- Verduras y ensaladas es lo que cabe en dos manos ahuecadas.


Consejo:

Si considera que las porciones son pequeñas, en comparación a lo que estaba acostumbrado a comer (que le llevó al aumento de peso) entonces:

Coma los alimentos lentamente, se tarda aproximadamente unos 15 minutos para que su estómago tenga tiempo suficiente para decirle a su cerebro que ya está lleno.

Seguimos con el tema: Cuántas porciones de cada grupo debemos comer diariamente.


Este blog está protegido por COPYSCAPE 

Temas relacionados

sábado, 2 de junio de 2012

LunaLlena 4 junio


Este 4 de junio comenzará la fase Luna Llena, según la franja horaria que tu país se encuentre, para lo que lo verificarás en la Tabla/horario que colocamos a continuación, así estés atento a realizar la Dieta de la Luna,  fase que según se comenta se pierde más peso.


También tendremos Eclipse parcial lunar este 4 de junio, visitar este link para saber que países lo verán.
 


NOTA: La imagen de la TABLA/HORARIO comienza/termina la fase está en un servidor que se encuentra temporalmente fuera de servicio, por ello no la vez, así que te indico seguir con el AYUNO TOTAL hasta mañana 5 de junio y terminar según tu zona horaria.

La hora oficial para terminar es a las 13.12 horas de Greenwich de este 5 junio, le restas tu zona horaria como se
indica aquí Te pido disculpas por el inconveniente.
 (Si se te dificulta la hora militar que está esta tabla, visita aquí un convertidor a hora estándar)

Para Estados Unidos hay 4 horarios, mire en este mapa y sabrá en que zona horaria está su ciudad.  

México tiene varias zonas horarias: para que les ayude a guiarse en México, en Tijuana -7 y Distrito Federal -6, ver aquí el mapa detallado

En esta fase se realiza ayuno total, solo líquidos por 26 horas, no significa solo agua, consumir también caldos de verduras y frijol, jugos de frutas, tes y otros que se especifican aquí, para no sufrir  carencias de potasio u otros minearles necesarios diariamente, para el buen funcionamiento del organismo.

El calendario horario de comienza/termina la dieta en los países anotados,  está en hora militar, por lo que si dice a las 03.35horas significa que son las 3.35am (de la mañana). Sino te queda claro a la hora que saldrá la fase en tu ciudad visita este link y luego regresa aquí a realizarla con un país del mismo horario. Ejemplo: si dice que tu ciudad está a -8 de la hora central de Greenwich, buscas el país que diga -8 y sigues su horario.Si se te dificulta la hora militar visita aquí un convertidor a hora estándar.

NOTA:
Por tratarse de un ayuno de un solo día se considera no es peligroso, si es  recomendable consultar con un médico antes de hacerlo, más si se encuentra en tratamiento por diabetes, gastritis, hipoglucemia, problemas renales o cardíacos, entre otros y no recomendable para adolescentes en desarrollo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando.
Asimismo si durante el ayuno de la fase se siente indispuesto/a es mejor abandonar y retomar en otra fase.
Este blog está protegido por COPYSCAPE.
  
 Temas relacionados

miércoles, 30 de mayo de 2012

Calendario lunar junio 2012

Cuatro fases lunares tendremos en el calendario lunar de Junio 2012,  tomarlo en cuenta para quienes hacen la Dieta de la Luna.

Click aquí para el calendario Fases mes de julio 2012
También tendremos Eclipse parcial lunar el 4 de junio, visitar este link para saber que países lo verán.

Indico a los nuev@s visitantes que  a principio de cada mes se coloca un calendario/horario general que contiene las fases que ha de contener ese mes, con hora central de Greenwich, por lo que si sabes en que zona horaria está tu país o ciudad con respecto a este meridiano, solo lo restas o lo sumas como se indica más adelante, a ese horario que damos.

Así por ejemplo, para hacer la Dieta de la Luna con este horario en Argentina, si este país se encuentra a -3 del Meridiano Greenwich, deberá restar 3 horas al horario de cada fase que expongo.

Si no te gusta sumar/restar horas para saber a que hora saldrá la fase en tu ciudad, has de saber que antes de cada fase publicamos el Calendario lunar con la hora comienza/termina en cada país.

Importante que sepas que si antes de cada fase visitas este mismo artículo  encontrarás bajo cada día  mencionado a continuación que menciona sale la fase, el link que te lleva a la tabla por países, con su horario (el de su país) de comienza/termina la fase, y ya no tienes que restar/sumar horas, sino hacerlo tal cual.

Horario con hora Greenwich
(Si se te dificulta la hora militar visita aquí un convertidor a hora estándar)

Día 4: 11 h 12 m: Luna Llena  
Click aquí para saber donde se verá el Eclipse parcial de luna

Día 11: 10 h 41 m: Luna Menguante
Click aquí para encontrar la Tabla/Horario comienza/termina la fase en los países anotados


Día 19: 15 h 02 m: Luna Nueva
Click aquí para encontrar la Tabla/Horario comienza/termina la fase en los países anotados

Día 27: 03 h 30 m: Cuarto Creciente

Click aquí para encontrar la tabla/horario comienza termina la fase en lospaíses anotados




Para Argentina, Paraguay, Uruguay restar 3 horas

Para Bolivia, Chile, Cuba, Puerto Rico: restar 4 horas.


Para Ecuador, Panamá, Perú, Colombia, Venezuela: restar 5 horas.

Para Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua restar 6 horas.

Mexico (tiene varios horarios: ver mapa para saber cuanto restar).
Para España, Suecia, Suiza y Alemania sumar 2 horas.


Grupo Dieta de la Luna en Facebook puedes leer comentarios de amigos/as satisfechos porque están logrando bajar peso y sentirse muy bien.

Lo conveniente es hacer esta Dieta con las indicaciones que damos sobre como realizar los ayunos, ya que además de desintoxicarte de mucha materia nociva que consume tu organismo, por la boca o lo que tiene ambiente, también pierdes peso,  es importante que estes conciente que se pierde peso según el metabolismo de cada un@ , algunos lo tienen lento por lo que deben educarlo.

Y sino pierdes el peso esperado en la fase que realices, no debes angustiarte, ya que es poco a poco como lograrás llegar a tu meta, eso si, ser constante, tomar en cuenta que esos ayunos de Dieta de la Luna por sí solos no son mágicos, por lo que cuando concluyas el ayuno de la fase, consumes alimentos en cantidad y calidad durante los días sucesivos como se te explica en Dieta para antes y después de la fase

NOTA:
Por tratarse de un ayuno de un solo día se considera no es peligroso, si es  recomendable consultar con un médico antes de hacerlo, más si se encuentra en tratamiento por diabetes, gastritis, hipoglucemia, problemas renales o cardíacos, entre otros y no recomendable para adolescentes en desarrollo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando.

Asimismo si durante el ayuno de la fase se siente indispuesto/a es mejor abandonar y retomar en otra fase.

Este blog está protegido por COPYSCAPE.
  
 Temas relacionados

martes, 6 de diciembre de 2011

Luna Llena 10 de diciembre

Este 10 de diciembre saldrá la Luna Llena, que además nos traerá el último eclipse total de Luna del año, que solo será visto en algunos países, puedes leer sobre ello en este link.

Click aquí Horario 5 fases de enero 2012

Para la Dieta de la Luna se comenta que en esta fase se pierde más peso, debes realizar ayuno total, únicamente líquidos por 26 horas, como siempre se indica no significa solo agua, también hay que consumir caldos de verduras y frijol, jugos de frutas, tes y otros que se especifican aquí y así no sufrir una carencia de potasio u otros minearles necesarios diariamente, para el buen funcionamiento del organismo.

Encontrarás a continuación el horario de comienza/termina la dieta de los países anotados, está en hora militar, por lo que si dice a las 14.36 horas significa que son las 2.36pm (de la tarde). Sino te queda claro a hora saldrá en tu ciudad visita este link y luego regresa aquí a realizarla con un país del mismo horario. Ejemplo: si dice que tu ciudad está a -5 de la hora central de Greenwich, buscas el país que diga -5 y sigues su horario.

Para Estados Unidos hay 4 horarios, mire en este mapa y sabrá en que zona horaria está su ciudad.  

 México tiene 3 zonas horarias: para que les ayude a guiarse en México hay 3 zonas horarias, en Tijuana -7, La Paz -6 y Distrito Federal -5, ver aquí el mapa detallado

Confíe en la hora que se indica aquí comienza la fase, ya que entre otras fuentes, está tomada de la página de la  NASA.



NOTA:
Si bien este régimen no es peligroso por tratarse de un ayuno para un solo día, es siempre  recomendable consultar con un médico antes de hacerlo, sobre todo si está en tratamiento por diabetes, gastritis, hipoglucemia, problemas renales o cardíacos, entre otros. También no es recomendable para adolescentes en desarrollo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando.

- Si en algún punto del ayuno te sientes indispuest@ es mejor abandonar y retomar en otra fase.
- Si es la primera vez que harás la Dieta de la Luna comenzar con medio ayuno, de Cuarto menguante o Cuarto Creciente, que se consumen algunos sólidos, mientras tu organismo se acostumbra a un ayuno total.

Este blog está protegido por COPYSCAPE.

Más temas relacionados


- Mensaje Feliz Navidad!!!

- Porqué ayunar es beneficioso

- Fases lunares mes de diciembre

martes, 8 de noviembre de 2011

10 de noviembre Luna Llena

Para realizar la próxima Dieta de la Luna, este 10 de noviembre tendremos Luna Llena, más adelante encontrará el horario por países de comienza/termina la fase según su zona horaria, debes realizar ayuno total  por 26 horas de solo líquidos, es importante saber que no significa solo agua, ya que también hay que consumir caldos de verduras y frijol, jugos de frutas, tes y otros que se especifican aquí y así no sufrir una carencia de potasio u otros minearles necesarios diariamente, para el buen funcionamiento del organismo.
Esta es una de las fases que se pierde más peso, según cada metabolismo

El calendario/horario lunar está en hora militar, en la primer columna la hora en que comienza y en la segunda columna la hora en que termina. Si no estás segur@ de la zona horaria (que es eso?) en que se encuentra tu país o ciudad, búsca en este link, al saber si estás a -4, -5, etc, te vienes acá y comparas con otra ciudad en la tabla que diga -4, -5, etc y realizas la dieta con ese horario.

Para Estados Unidos hay 4 horarios, mire en este mapa y sabrá en que zona horaria está su ciudad.  

 México tiene 3 zonas horarias: para que les ayude a guiarse en México hay 3 zonas horarias, en Tijuana -7, La Paz -6 y Distrito Federal -5, ver aquí el mapa detallado

Confíe en la hora que se indica aquí comienza la fase, ya que entre otras fuentes, está tomada de la página de la  NASA.



NOTA:
Si bien este régimen no es peligroso por tratarse de un ayuno para un solo día, es siempre  recomendable consultar con un médico antes de hacerlo, sobre todo si está en tratamiento por diabetes, gastritis, hipoglucemia, problemas renales o cardíacos, entre otros. También no es recomendable para adolescentes en desarrollo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando.

- Si en algún punto del ayuno te sientes indispuest@ es mejor abandonar y retomar en otra fase.
- Si es la primera vez que harás la Dieta de la Luna comenzar con medio ayuno, de Cuarto menguante o Cuarto Creciente, que se consumen algunos sólidos, mientras tu organismo se acostumbra a un ayuno total.

Este blog está protegido por COPYSCAPE.

Más temas relacionados

- Porqué ayunar es beneficioso

martes, 25 de octubre de 2011

Luna Nueva Octubre 2011

Esta Luna Nueva se observará el día 26 de octubre, encontrará adelante la tabla/horario por países comienza/termina la fase,  para quienes quieran realizar la próxima Dieta de la Luna, método natural para desintoxicar el organismo al tiempo que ayuda con el peso.

Fase que se comenta se pierde más peso, lo que si te puedo asegurar es que depende de como tengas 'educado' el metabolismo.

Se ha de realizar ayuno total durante 26 horas de solo líquidos , pero no es solo agua, ya que como insisto siempre, sería irresponsable para nuestro organismo, sería privarlo de potasio y otros minerales que debe tener como dosis diaria para no tener carencias nutricionales aunque se esté en ayuno, algo que sino consuminos un día al mes, al tiempo tendríamos efectos nocivos,  entonces es por lo que debemos también ingerir caldo de verduras, frijol y jugos de frutas y verduras, que deben estar bien colados y muy líquidos.

Observará el horario de comienza/termina la dieta en los diferentes países anotados en la tabla, esta en horaria militar, significa de las 00 a las 24horas, por lo que si dice las 15 horas significa las 3 de la tarde.

Si su país o ciudad no aparece en la tabla de horario consulte su zona horaria (-3,-4,-5etc) en este link y luego regresa aquí a realizarla con un país del mismo horario. Ejemplo: si dice que tu ciudad está a -3 de la hora central de Greenwich, buscas el país que diga -3 y sigues su horario.

Para Estados Unidos hay 4 horarios, mire en este mapa y sabrá en que zona horaria está su ciudad en USA. 

México Para que les ayude a guiarse en México hay 3 zonas horarias, en Tijuana -7, La Paz -6 y Distrito Federal -5, ver aquí el mapa detallado
 

Confíe en el horario de fase que colocamos aquí ya que entre otras fuentes, está tomada de la salida de las fases página de la  NASA .



NOTA:
Por tratarse de un ayuno de un solo día se considera no es peligroso, si es  recomendable consultar con un médico antes de hacerlo, más si se encuentra en tratamiento por diabetes, gastritis, hipoglucemia, problemas renales o cardíacos, entre otros y no recomendable para adolescentes en desarrollo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando.

Asimismo si durante el ayuno de la fase se siente indispuesto/a es mejor abandonar y retomar en otra fase.


Este blog está protegido por COPYSCAPE.
 
Temas relacionados