También puede complementarlo con jengibre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Método natural que no solo te ayuda a bajar de peso en fases lunares sino que también te colabora en desintoxicar el organismo, limpiar la piel, descansar el aparato digestivo, reforzar el sistema inmunológico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable consumirlas en su forma natural, ya que permite conservar todos los nutrientes y compuestos bioactivos que contribuyen a aliviar la inflamación y a reducir el dolor muscular.
También hay diversas preparaciones que pueden enriquecer la dieta sin perder el valor nutricional de esta fruta.
1. Batidos o smoothies: Las moras pueden ser mezcladas con otros frutos y yogurt para crear un batido nutritivo. Al combinar moras con otros ingredientes como plátano, espinacas y yogur natural, se obtiene una bebida nutritiva de fácil digestión que potencia los efectos antiinflamatorios de la fruta.
Además, se puede añadir un toque de miel o jengibre para mejorar el sabor y aumentar aún más las propiedades beneficiosas.
2. Ensaladas: Añadir moras frescas a ensaladas de hojas verdes proporciona un toque dulce y saludable. Las moras pueden incorporarse frescas en ensaladas verdes, combinándose con nueces y trozos de queso, lo que aporta una explosión de sabor y un gran nutriente. Además, su acidez contrasta perfectamente con los sabores más dulces, brindando frescura al plato.
3. Mermeladas: Aunque este proceso implica cocción, las mermeladas caseras pueden ser una buena forma de disfrutar de su sabor durante todo el año, aunque se recomienda limitar el azúcar añadido para mantener sus propiedades saludables.
Al cocinarlas ligeramente, se concentran sus azúcares naturales, permitiendo crear un acompañante perfecto para tostadas o yogures.
4. Postres: Incorporarlas en tartas o muffins puede ser una deliciosa manera de consumirlas.
En conclusión, las moras no solo son una exquisita opción para el paladar, sino que también representan un recurso valioso en la lucha contra los dolores musculares. Su consumo en estado natural o en preparaciones simples resulta ser la mejor manera de preservar sus beneficios, asegurando así que cada bocado contribuya a nuestro bienestar físico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Desde hace algún tiempo, se ha desatado un debate en relación a si es
bueno o no beber agua mientras comemos. También hay muchos mitos e ideas preconcebidas con respecto a: ¿Sirve para adelgazar? ¿Nos hace retener más
líquido?
Lo cierto es que no podemos vivir sin este líquido y nuestro cuerpo está formado en gran parte de agua, y entre las bondades del agua se encuentran: eliminar toxinas, hidratar
los órganos, transportar minerales hacia las células y ayudar en todos
los procesos metabólicos.
Beber agua estimula el funcionamiento renal y nos ayuda a equilibrar los niveles hídricos del cuerpo, sin importar la hora que sea o lo que estemos haciendo, ni la temperatura que tenga. Se recomienda consumir entre 2 y 2 1/2 litros por día. Y según la actividad física podrían ser hasta 4 litros.
Esto es así porque el agua sacia su hambre o bien porque a veces creemos que tenemos apetito cuando en realidad es sed.
Es más una sensación, sin embargo, las dietas que prohíben beber agua en el mismo momento que comemos hidratos de carbono, ya que indican se dificulta la digestión y debe cumplirse en platillos que incluyan papa, batata, mandioca, pan, arroz blanco y pastas.
Si lo que comemos no incluye los carbohidratos antes mencionados, la sensación de inflamación no sucede y si podría consumirse agua con la comida. Asimismo, si tus alimentos incluyen grasas será mejor consumir agua tibia para colaborar en el proceso digestivo.
LEER: estudio revela que TOMAR SUFICIENTE AGUA PODRÍA HACERTE MÁS FELIZ
Se indica es beneficioso beber agua cuando se busca perder peso ya que brinda sensación de saciedad.
También te puede interesar: